Results for 'de Fina Gonzalez'

972 found
Order:
  1.  37
    “A Rapist in Your Path”: Feminist Artivism in the Chilean Social Revolt.Débora de Fina Gonzalez - 2021 - Feminist Studies 47 (3):594-598.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. A Rapist in Your Path.de Fina Gonzalez - 2021 - Feminist Studies 47 (3):594.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Stato e istituzione.Silvio de Fina - 1967 - Milano: A. Giuffrè.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Orientation in Immigrant Narratives: The Role of Ethnicity in the Identification of Characters. [REVIEW]Anna de Fina - 2000 - Discourse Studies 2 (2):131-157.
    Every year, thousands of undocumented Mexican workers enter the United States. Their presence, together with the settlement of undocumented and legal immigrants from many other countries, constitutes the source of one of the most persistent ideological conflicts in American history: the conflict over immigrants' rights. Official discourses in many cases identify being Hispanic with poor performance at school, drug abuse, poverty and violence. However, aside from mainstream images of who immigrants are, little research has been done on the identity that (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  5. Laudatio Del profesor dr. D. dionisio borobio García con motivo de su jubilación (20-11-2009).José María de Miguel Gonzalez - 2010 - Salmanticensis 57 (1):7-16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  37
    La literatura como tariqa: El pensamiento de Muhammad Iqbal entre la modernidad europea y la tradición islámica.Antonio De Diego González - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):17-28.
    Muhammad Iqbal es el filósofo islámico más importante del subcontinente indio contemporáneo. En su amplia obra hay un profundo diálogo entre la filosofía de la modernidad europea (Hegel, Goethe, Nietzsche), la tradición islámica (Rumi y el sufismo) y la filosofía de la india (Bartrihari, Guru Nanak) que conduce siempre hasta la trascendencia. El objetivo de este trabajo es, de forma transversal y por primera vez en español, mostrar esa tensión a través de su producción intelectual y literaria, haciendo hincapié en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    (1 other version)De discípulo a maestro. Un estudio sobre la tarbiya a través de tres poemas de Ibrahim Niasse.Antonio De Diego González - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 8 (1):67-103.
    Este trabajo explora de forma diacrónica el concepto sufí de tarbiya (iniciación espiritual) a través del análisis de tres poemas del maestro sufí senegalés Ibrāhīm Niasse. En el primero de los textos, Ruḥ al-ādab (El hálito de la cortesía), Niasse resume la doctrina de la Tijāniyya y el sufismo antes de su consolidación como maestro en 1929. El segundo texto, Nabadhat min asha‘ārnā fī tarbiya wa al-irshād (Advertencia sobre la tarbiya y la guía), explora el proceso de la iniciación espiritual (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Trinidad y Eucaristía en el Año Jubilar.José María de Miguel González - 2000 - Naturaleza y Gracia 2:731-777.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El día del Señor: De la apropiación creyente a la expropiación mercantilista.José María de Miguel González - 1996 - Salmanticensis 43 (2):249-279.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La presencia de Cristo en los sacramentos.José María de Miguel González - 2002 - Salmanticensis 49 (3):463-490.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. (1 other version)Salmos de vísperas de la I semana. Para celebrar la oración de la iglesia.José María de Miguel González - 2003 - Naturaleza y Gracia 1:111-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Celebrar en el Espiritu Santo. Actitudes, gestos, símbolos.José María de Miguel González - 1999 - Salmanticensis 46 (3):313-348.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Para una teología trinitaria de la Eucaristía.José María de Miguel González - 2000 - Salmanticensis 47 (2):203-239.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Language problem or language conflict? Narratives of immigrant women’s experiences in the US.Kendall A. King & Anna De Fina - 2011 - Discourse Studies 13 (2):163-188.
    This article investigates how Latin American women who migrate to the US frame their language experiences through narratives told in sociolinguistic interviews. As narratives reflect and shape social realities and relationships, narrative analysis can illuminate how individuals position themselves relative to language obstacles and ideologies, thus providing insights into processes that are central to the migration experiences of millions of individuals. We found that women related two types of stories: language conflict narratives, in which language was presented as part of (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Datos para una teología trinitaria en los escritos Joánicos.José María de Miguel González - 2003 - Salmanticensis 50 (3):389-420.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Consagración bautismal: Alcance y limites.José María de Miguel González - 1998 - Salmanticensis 45 (2):221-249.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Los salmos de laudes de la I Semana: Para celebrar la oración de la Iglesia.José María de Miguel González - 2001 - Salmanticensis 48 (3):399-468.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Teología eucarística de francisco de vitoria.José María de Miguel González - 2006 - Salmanticensis 53 (2):329-363.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    La recepción del pensamiento de Ibn ‘Arabi en las doctrinas de la tariqa Tijaniyya.Antonio De Diego González - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):7-28.
    Muḥy al-Dīn Ibn ‘Arabi es uno de los máximos exponentes de la historia del sufismo y del pensamiento islámico. Su influencia como místico y sabio islámico llega hasta nuestros días como se intenta mostrar en esta investigación a través del análisis de las doctrinas y prácticas de la ṭarīqa Tijāniyya más allá de los prejuicios coloniales y orientalistas. Un grupo sufí, el más numeroso a nivel mundial, que es un buen ejemplo del sufismo contemporáneo equilibrando la metafísica con el plano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    Democracia, participación y ciudadanía europea: recursos didácticos cartográficos para la enseñanza de la convivencia y la integración europea.Rafael De Miguel González & María Sebastián López - 2020 - Clio 46:14-29.
    La enseñanza de las confrontaciones producidas a lo largo del siglo XX, y en especial durante la Segunda Guerra Mundial sigue siendo un tema controvertido en la didáctica de las Ciencias Sociales. Tomando como referencia el currículo de cuarto de la ESO, y en especial el bloque décimo de la materia de Geografía e Historia, esta comunicación selecciona una serie de materiales didácticos cartográficos de indudable utilidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la relación entre el pasado, el presente y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    Construyendo la verdad Yorubá. Una lectura afroepistemológica del Ifá nigeriano.Antonio De Diego González - 2012 - Claridades. Revista de Filosofía 4 (1):39-53.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Recipe of a Life: The Sediments, Fragments, and Flow in an Afro-Latin Caribbean Identity.Gertrude de AllenJames-Gonzalez - 2007 - International Studies in Philosophy 39 (4):15-34.
  23.  8
    Book Review: From Words to Numbers. Narrative, Data, and Social Science. [REVIEW]Anna de Fina - 2006 - Discourse Studies 8 (3):470-472.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Cinco dificultades para construir la historia de la filosofía africana.Antonio de Diego Gonzalez - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18:211-222.
    RESUMENDesde la teoría postcolonial se han cuestionado los modelos de historia de las ideas impuestos por el africanismo y el orientalismo. Diferentes teóricos africanos –Bachir Diagne, Mundimbe, Wiredu o Kete Asante– han formulado diversas soluciones para superar las dificultades. Este trabajo explora las principales dificultades y las propuestas para elaborar una historia de la Filosofía africana. -/- The postcolonial theory was questioning the patterns of History of Ideas imposed by Orientalism and Africanism. Different African theorists –Bachir Diagne, Mundimbe, Kete Asante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Con el segundo Heidegger por los caminos del derecho.Juan de Dios González Ibarra - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:359-386.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El pensamiento de L. Laudan. Relaciones entre historia de la ciencia y filosofía de la ciencia.Wenceslao J. González - 1999 - Critica 31 (92):93-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  1
    El resentimiento como transformación trágica de la existencia personal. Interpretación fenomenológica de la mano de Scheler y Améry.Juan Velázquez González - 2024 - Pensamiento 80 (308):469-493.
    El resentimiento es un fenómeno emocional complejo que afecta a la estructura existencial de la persona que lo sufre: a su modo de percibir, de relacionarse con otros y de encontrarse a sí misma en un mundo compartido. Desde la psicopatología se entiende como un rasgo desadaptativo de ciertos trastornos de la personalidad, y desde la teoría moral como una reacción negativa ante valores positivos y vitales —según el punto de vista parcial de Nietzsche, que minusvalora la vivencia de daño (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Reducción de la Axiomática proporcional de Russell.Antonio González Carlomán - 1999 - El Basilisco 26:65-66.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Sobre lo común. Entrevista a Pierre Dardot realizada por Raúl González Meyer.Pierre Dardot & Raúl González Meyer - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (2):151-166.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    Doctor Pedro Monreal Valdivieso. Pioneer of Camagüey´s Orthopedics.Erick Héctor Hernández González & Gretel Mosquera Betancourt - 2019 - Humanidades Médicas 19 (1):218-227.
    RESUMEN La medicina tradicional herbolaria desde su evolución hasta la contemporaneidad ha sido objeto de uso para la medicina convencional. Por eso el objetivo del trabajo es describir el comportamiento de la medicina tradicional herbolaria en los sistemas de salud convencionales. Se realizó la búsqueda y análisis documental de numerosas fuentes sobre la temática pertenecientes a las bases de datos SciELO Cuba, SciELO Regional, Science Direct, Clinical Key, Cumed, Lilacslo. Se concluye que la actualidad social registra manifestaciones alentadoras en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    BLÁZQUEZ, N., Introducción a la filosofía de S. Agustín, Instituto Pontificio de Filosofía, Madrid, 1984, 406 págs.Juan García González - 1985 - Anuario Filosófico 18 (1):201-204.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    The Beauty of Christ. A Philosophical Understanding of the Gospel.Enrique González Fernández - 2011 - Madrid: Cultiva.
    La traducción que al inglés hace el ilustre profesor norteamericano Harold Raley (cuya filosofía sigue a Ortega y a Marías) resulta excelente. El profesor Harold Cecil RALEY nació el año 1934 en el Estado de Alabama (USA), en cuya Universidad se doctoró en Lenguas y Literaturas Románicas, y quiso especializarse en la obra de José Ortega y Gasset. Casado y padre de varios hijos, ha sido catedrático de Lengua y Literatura españolas de la Universidad del Estado de Oklahoma desde 1964; (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    La crítica de la verdad como adecuación en Julián Marías.Enrique González Fernández - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 24:173-204.
    Tanto Tomás de Aquino como Husserl coinciden, respecto a la teoría sobre la verdad, en pensar que (debido a la adecuación) el intelecto hace una copia exacta (absoluta) de una cosa siempre idéntica (igualmente absoluta), y que gracias a ello refutan el relativismo. Pero Julián Marías, entusiasta de la verdad, critica al absolutismo y al relativismo, y piensa que ambos están basados en la verdad como adecuación. La visión que sobre la verdad tiene Marías es consecuencia de su respeto a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  32
    La génesis de los dioses frigios: Cibelesv y Atis.Pilar González Serrano - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Repercusión del desarrollo de las neurociencias en la solución de problemas sociales.Marta Brown Martínez, Yamilé Valdés González & Edilberto González Ortiz - 2012 - Humanidades Médicas 12 (2):262-275.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Las metáforas o la dificultad de inventar el lenguaje de la crítica. A propósito de las metáforas legales en la primera Crítica.Jesús González Fisac - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):508-513.
    Reseña de: Møller, Sofie, Kant’s Tribunal of Reason. Legal Metaphor and Normativity in the Critique of Pure Reason, Cambridge/New York, Cambridge University Press, 2020, pp. 198. ISBN: 978-1-108-49849-4.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    La prolongación de Xavier Zubiri en Latinoamérica.Antonio González Fernández - 2009 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 36:419-426.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  33
    La literatura de valparaíso: Entre la desterritorialización Y el extrañamiento.Ximena Figueroa Flores & Felipe González Alfonso - 2018 - Alpha (Osorno) 46:49-67.
    Resumen Valparaíso es un ejemplo paradigmático de las crisis e inestabilidades del capitalismo y de la modernización latinoamericana durante los siglos XIX y XX. Su historia de riqueza, segregación, cosmopolitismo y decadencia, se proyecta en la escritura respecto de la ciudad, que problematizamos a partir de los conceptos de desterritorialización y extrañamiento, ya que percibimos una presencia importante de autores extranjeros y afuerinos en la producción literaria porteña. Para analizar la elaboración textual de unas subjetividades cuyos referentes y marcos culturales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Sobre la formación profesional.Luís Fernández González - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 99:139-156.
    Reflexiones en torno a la formación profesional española.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Bunge y la validez de la adición.Luis Estrada González & Christian Romero-Rodríguez - 2022 - In German Guerrero-Pino (ed.), Ciencia, Realismo y materialismo. Universidad del Valle. pp. 191-202.
    En The paradox of Addition and its dissolution (1969), Mario Bunge presenta algunos argumentos para mostrar que la Regla de Adición puede ocasionar paradojas o problemas semánticos. Posteriormente, Margáin (1972) y Robles (1976) mostraron que las afirmaciones de Bunge son insostenibles, al menos desde el punto de vista de la lógica clásica. Aunque estamos de acuerdo con las críticas de Margáin y Robles, no estamos de acuerdo en el diagnóstico del origen del problema y tampoco con la manera en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    Éticas sin moral.Ana González - 2009 - Pensamiento y Cultura 12 (2):303-320.
    En el debate ético contemporáneo coexisten planteamientos derivados de la filosofía moral moderna con otros enfoques que cuestionan sus ambiciones normativas. Estos enfoques se han descrito como “éticas sin moral”, dando por sentado que el término “moral” recoge un aspecto nuclear del pensamiento ético moderno: el deseo de identificar las normas universales objetivas. En este ensayo me propongo examinar si es posible defender la normatividad de la razón sustrayéndose a las críticas esgrimidas desde las contemporáneas éticas sin moral.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Arendt: totalitarismo e ideología.Jacinto H. Calderón González - 2021 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 42 (124).
    En torno al libro de Hannah Arendt Los orígenes del totalitarismo se buscan explicaciones a la lógica del Estado totalitario, es decir, su modo de operar y sus consecuencias en el ámbito de la libertad, del reconocimiento y del modo de vida que los sujetos pueden esperar en tal Estado. Se encuentra que el terror que se impone logra una deshumanización de los sujetos que, al haber perdido todo lo racional, se encuentran en el territorio de lo inconcebible.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Ordenación de los números complejos.Antonio González Carlomán - 2000 - El Basilisco 27:69-74.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  26
    La unidad del ser: el pensamiento y el universo.Juan A. García González - 2014 - Claridades. Revista de Filosofía 6 (1):49-58.
    En este trabajo se analizan las distintas maneras de establecer la unidad del ser, tanto en su versión lógica como ontológica.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    La Alhambra interpretada: entre la poscolonialidad y la descolonización del imaginario.José Antonio González Alcantud - 2014 - Iris 35:89-103.
    La Alhambra, antiguo monumento islámico levantado entre los siglos xiii y xv en la ciudad andaluza de Granada para albergar a la corte real nazarí, ha sido privilegiado objeto de reflexión desde finales del siglo xviii para los orientalistas. Este artículo propone una lectura poscolonial y posmoderna consecuente de la Alhambra con el fin de superar precisamente el horizonte orientalista fijado de manera estereotípica sobre todo por los viajeros románticos. Para ello introduce al lector en qué significa el discurso poscolonial, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Emergent Challenges in the relation between Science, Nature and Society: Sustainability Science.Silvia Patricia González Díaz & Núñez Jover - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):522-546.
    En el trabajo se propone difundir la teoría y los enfoques referidos a la ciencia de la sostenibilidad, con especial énfasis en el contexto académico cubano, al relacionar su emergencia a las urgencias que surgen en los vínculos entre la ciencia, la naturaleza y la sociedad, así como mostrar las articulaciones de la Ciencia de la Sostenibilidad con la política científica, la educación universitaria y la salud pública. In this paper, the theory and the approaches of the science of sustainability (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Aristotelismo y ciencia moderna en la Nueva España. El De philosophiae vicissitudinibus del jesuita guanajuatense Andrés de Guevara y Basoazábal.Gabriel González Nares & Mónica del Carmen Meza Mejía - 2023 - Valenciana 32 (32):7-36.
    Andrés de Guevara y Basoazábal (1748-1801), jesuita novohispano guanajuatense, escribió las Institutionum elementarium philosophiae, donde su autor ofrece un currículo deseable para la juventud mexicana que incluya la ciencia moderna empírica, la política virtuosa y la sabiduría humana. A través de una traducción comparativa del latín al español del proemio de la citada obra, este artículo pretende: 1) contextualizar al autor novohispano, 2) mostrar la recepción de la ciencia moderna desde los elementos aristotélicos de los que Guevara dispuso, y 3) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  26
    Ética, creatividad e imaginación: elementos esenciales para la construcción de culturas de paz.Dora Elvira García-González - 2021 - Araucaria 23 (48).
    In this article, we postulate three items that are considered fundamental for the construction of cultures of peace through a coexistence with dignity and in a fair framework. Together ethics, creativity and imagination rise to face and challenge the various situations of violence that occur in social constructs, as they are realities that involve serious opprobrium for humanity. Thinking of a more humane world will be possible only if we are in it actively from ethical postulates and through procedures that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    Introducción. La filosofía de la tecnología y sus identidades múltiples. Una mirada desde España.Marta I. González García & Natalia Fernández-Jimeno - 2022 - Azafea: Revista de Filosofia 24:7-19.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    El límite mental y la fenomenología. De la reducción metodológica a la ampliación trascendental.Juan Agustín García-González - 2002 - Studia Poliana 4:129-140.
    El límite mental y la fenomenología.- En este artículo se compara la fenomenología de Husserl con la filosofía del límite mental de Leonardo Polo; dicha comparación quiere subrayar la importancia de los hábitos en antropología.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972